Proyecto Calidad Dehesa. Empresas de Sierra Morena y Revalorización de ECO-Recursos
La Cátedra Enresa de la Universidad de Córdoba desarrolla este proyecto de carácter social-participativo cuyo objetivo principal es contribuir a dar visibilidad a los productos y servicios de las empresas locales de los municipios [...]
El Carbonífero de Córdoba y el Patrimonio Paleobotánico de su Real Jardín Botánico: In memoriam Doctor Robert H. Wagner
GEOLODIA 2019 La Cátedra de Medio Ambiente de la Universidad y el Real Jardín Botánico de Córdoba organizan la edición de “Geolodía 2019 - CÓRDOBA”. Bajo la coordinación de la Sociedad Geológica de España, la [...]
Indicadores de la Red Española de Reservas de la Biosfera
Herramientas para lograr la excelencia de las Reservas de la Biosfera de España El Comité Español del Programa MaB es reconocido internacionalmente por el alto grado de desarrollo e implicación dentro del Programa en España. [...]
Gestión de aguas subterráneas en América Latina
En muchos países de América Latina, la concesión de derechos de explotación de recursos naturales, por parte de los Gobiernos, se fundamenta en Ley como método de regulación para su gestión y por el hecho, [...]
La Universidad de Córdoba y el Centro de Investigaciones Ecológicas de la Patagonia establecer sinergias para la cooperación internacional
El Decanato de Ciencias de la Universidad de Córdoba (España) y la Catedra de Medio Ambiente UCO, realizan una visita al Centro de Investigaciones Ecológicas de la Patagonia (CIEP-UdeC) radicado en Coyahique en la Patagonia [...]
Encuentro de la Cátedra de Medio Ambiente UCO con los gestores de las Reservas de la Biosfera “Torres del Paine” y “Cabo de Hornos”
La Cátedra de Medio Ambiente UCO en su línea de investigación sobre las Reservas de la Biosfera realiza una visita a las Reservas de la Biosfera “Torres del Paine” (1978) y “Cabo de Hornos” (2006) [...]